Tras la dur铆sima ruta por el occidente tocan unos d铆as de rodar suave y recuperar. O eso se deber铆a de hacer. Porque una ruta que iba a servir para soltar piernas se convirti贸 en una encerrona de 1100m de desnivel en tan solo 44kms.



Salimos de Oviedo, Marcos y yo, rumbo a Las Caldas por la senda verde. El objetivo es subir a Las Carangas y regresar por el valle del Trubia.
Comenzamos a subir a Las Carangas. Hasta Siones tenemos un par de kil贸metros con un media cercana al 10%, as铆 que nos lo tomamos con calma.


Llegamos a Siones. El valle es precioso y todav铆a luce mejor con el Aramo nevado.


Tras el descanso que hay en Siones, afrontamos la segunda parte de la ascensi贸n. Algo m谩s de kil贸metro y medio con una media cercana al 10% y un m谩ximo del 15%.



El entorno sigue siendo precioso y disfrutamos de cada pedalada.


Coronamos y decidimos cambiar la ruta. La vuelta ser谩 por Dosango, previo paso por el Tenebredo.


Tenemos un par de kil贸metros de descenso hasta Tenebredo, donde podemos disfrutar del valle del Trubia.


Y justo salimos al ramp贸n del Tenebredo. Desde aqu铆 no hay piedad.

- Vamos al Tenebredo -dijeron
- Ser谩 divertido -dijeron


Tras dar unos buenos chepazos en el Tenebredo, nos desviamos hacia Dosango. Este tramo tambi茅n tiene zonas bastante duras.



Llegamos a la zona m谩s alta de la subida, que parece estar bastante m谩s alto de lo que realmente est谩.




Vemos Dosango ante nosotros, con el Aramo nevado al fondo.



Y de nuevo tenemos un buen ramp贸n para llegar a Dosango. El enlazado Las Carangas - Tenebredo - Dosango es muy discontinuo, pero cada vez que la carretera se inclina supera el doble d铆gito. A veces ampliamente.





Tras la foto de rigor en la cima bajamos con clama hacia los Alfilorios. Siempre es un placer observar este paisaje.


Para completar la encerrona de ruta, decidimos volver a Oviedo por Los Ferrerinos. Rampas del 15% o m谩s a porrillo, jajaja.


Y as铆 terminamos una ruta que estaba destinada a ser suave, jaja.





Al d铆a siguiente de la encerrona si que tocaba rodar por terreno suave, con la subida a La Casilla para darle algo de picante a la ruta. 78kms y 1000m de desnivel.



Salgo de casa por San Esteban de las Cruces. Comenzar la ruta con una subida se hace duro as铆 que toca hacer con calma estos kil贸metros.


En San Esteban me desv铆o hacia Tudela Vegu铆n. Tengo que remontar la cuenca del Nal贸n hasta Blimea. Este tramo se hace pestoso entre el tr谩fico, los sem谩foros y los pasos a nivel.



El selfie en el Sot贸n  no puede faltar, jaja.


En Blimea me desv铆o hacia la subida a La Casilla, subida hermana de La Faya de los lobos. El comienzo es muy duro, rondando el 10% de continuo.



La subida transcurre por una tupida arboleda, que pese a estar sin hojas apenas permite ver nada m谩s all谩 de la propia carretera. S贸lo se abre puntualmente.




La zona alta de la subida es algo m谩s abierta y hay m谩s vistas. La pendiente tambi茅n disminuye ligeramente.


Mientras nos acercamos a la cima se puede ver Pe帽a Mea a nuestra derecha.





Tras poco m谩s de 4kms de subida, corono La Casilla. Una subida un poco sosa y mon贸tona.


Enfilo ya la bajada hacia Nava y el posterior tramo de valle. Las vistas del valle, Pe帽a Mea y el Sueve son preciosas, y m谩s en un d铆a tan claro como hoy.




No ten铆a pensado parar a comer, pero en Nava aprieta el hambre y cae un bollo pre帽ao que me supo a gloria.


Con las pilas recargadas me quedan unos 30kms llanos hasta Oviedo.


Y sin mayor novedad llego a casa. Han sido tres horas muy entretenidas.
De nuevo nos trasladamos al occidente asturiano para hacer una ruta por varios puertos que a煤n no conoc铆a, y de paso intentar acercarnos a los 3000m de desnivel acumulado.
La ruta, dise帽ada por Javi Avil茅s, inclu铆a las subidas a la Llomba Carqueixa, Los C谩ndanos, Valdedo y Penouta. 108kms y 3100m de desnivel acumulado.



Salimos de Navia una grupeta de diez personas, con media hora de retraso por diferentes motivos muy largos de explicar, jajaja. Nos dirigimos a Anleo, pasamos al lado de la papelera y sobre el infausto ramal de tren que accede a ella.


Seguimos por terreno rompepiernas hasta llegar al comienzo del primer puerto del d铆a, la Llomba Carqueixa. Subida irregular, con zonas duras alternando alg煤n descansillo ideal para coger aire.
Los primeros de la grupeta van como aviones. Eduardo y yo decidimos tom谩rnoslo con m谩s calma e ir guardando fuerzas ya que la ruta va a ser muy larga.


La primera parte de la subida es muy abierta y las vistas de la costa son espectaculares.



Nos vamos acercando al Alto de la Bobia y a nuestra derecha vemos la brutal rampa que nos espera tras desviarnos en el alto.



Llegamos a La Bobia y nos desviamos a la Llomba, que es la uni贸n de los puertos de La Bobia y El Segredal.


La primera rampa es brutal. Un kil贸metro donde la pendiente no baja del 10% y alcanza el 16% sostenido durante bastante tiempo.



A m谩s altura, mejores vistas, uniendo a las vistas de la costa las vistas de las sierras del interior, la mayor铆a de ellas cubiertas de nieve.



Los 煤ltimos kil贸metros de subida a la Llomba son una especie de cresteo, pero con pendientes muy elevadas, que superan ampliamente el doble d铆gito cada vez que la carretera se inclina.
Hasta aqu铆 me hab铆a encontrado muy bien, pero a partir de aqu铆 me empiezo a notar bastante cansado.



Cuanto m谩s avanzamos, m谩s bonita se vuelve la subida. Realmente espectacular. La mejor subida cercana a la costa de Asturias, por encima incluso de las Pe帽as del Viento.






Coronamos la Llomba y tenemos un peque帽o descenso hasta el Alto de El Segredal. Desde all铆 descenderemos hasta Si帽eriz.



En Si帽eriz nos desviamos hacia Los C谩ndanos, la segunda dificultad del d铆a. Es un puerto corto, pero con rampas muy exigentes.
La primera parte es c贸moda y se va por un valle muy cerrado. All铆 uno de los chicos de la grupeta tiene una aver铆a. Eduardo y yo decidimos tirar hacia delante ya que nuestro ritmo es m谩s lento.


Cuando el valle se abre la subida se endurece ostensiblemente, culminando en una zona dur铆sima, de m谩s de medio kil贸metro, donde la pendiente casi no baja en ning煤n momento del 15-16%.



En esta zona tuve que apretar bastante y deb铆 de quitar la carbonilla del motor, porque a partir de aqu铆 las sensaciones mejoraron un mont贸n.


Tras esa zona tan dura, se llega a una zona m谩s c贸moda, aunque no exenta de dureza, en la que se atraviesa una zona de campas espectacular. Tenemos el mar a un lado y las monta帽as nevadas al otro lado.





Rondamos los 800m de altitud y hay algo de nieve en los bordes de la carretera.







Y corono Los C谩ndanos, con unas vistas espectaculares de ambas vertientes.




Poco despu茅s llega Eduardo y despu茅s comienza a llegar el resto de la grupeta. Faltan algunos que ha dado la vuelta con el chico de la aver铆a y nos vamos a encontrar rumbo a Villay贸n.
Descendmos hacia Oneta, donde podemos ver alguna de sus cascadas, la joya del espectacular valle en el que est谩n situadas.





Tras dos o tres kil贸metros de subida llegamos a Villay贸n, donde vamos a comer un bocadillo descomunal, jojo.
Aqu铆 la grupeta se escinde y varios deciden bajar a Navia por culpa de la aver铆a o por ser ruta suficiente para estas alturas del a帽o.




Con el est贸mago m谩s que lleno proseguimos la ruta rumbo a Boal. 31 kil贸metros por una de las carreteras m谩s bonitas de Asturias.


Bajamos a Puente Polea, lugar de inicio de La Marta, subida que iremos viendo a nuestra izquierda durante casi toda la subida.
Los primeros kil贸metros de la ascensi贸n a Valdedo son los m谩s duros, con pendientes continuas que rondan el 8%.



Como ocurre en casi todas las subidas del occidente, en cuanto se abre el valle las pendientes se moderan considerablemente, en este caso disminuyen hasta el 6%.




Vemos claramente Lendequintana a nuestra izquierda.


Cuando el valle se acaba de abrir el paisaje es precioso.



Llegamos a Valdedo, una subida de dificultad moderada pero muy guapa. Las sensaciones no han sido malas y no ha pesado el enorme bocadillo que hemos comido, jaja.




Comenzamos entonces un descenso irregular hasta Puente Castrill贸n. La carretera est谩 llena de rincones preciosos y tiene unas vistas espectaculares del embalse de Arb贸n.



En Puente Castrill贸n comenzamos la 煤ltima subida del d铆a, m谩s de 14kms al 6,5% de media nos esperan.
La subida no tiene grandes rampas, pero tampoco tiene descansos, as铆 que nos lo tomamos con mucha calma ya que es una subida muy pajarera. En este puerto voy subiendo con Javi y Eduardo, el resto de la grupeta, que lleva un ritmo mucho mayor, ha tirado hacia delante.



El calor aprieta de lo lindo, por momentos parece que estamos en verano. Poco a poco van pasando los kil贸metros y llegamos a San Luis, final de la primera parte de la subida a Penouta.




Aqu铆 Eduardo decide que va a bajar directamente hasta Navia. Javi y yo atacamos Penouta con el objetivo de los 3000m de desnivel acumulado ya casi en nuestras manos.
Nos quedan unos 6kms de subida muy constante en torno al 7%.




A mitad de la subida nos cruzamos con Isra, que ya ha coronado y baja a nuestro encuentro.
La niebla est谩 bajando r谩pidamente y nos impide ver m谩s all谩 de 20 metros.



Coronamos Penouta y nos desviamos hacia la antena. Nos queda poco m谩s de un kil贸metro para coronar.


La niebla se cierra cada vez m谩s. Por un momento parece que se va a abrir pero es s贸lo un espejismo y llegando a la antena no se ve nada.




Y coronamos Penouta. 2900m de desnivel en 81kms sin subir ninguno de los grandes colosos de la regi贸n. En los mismo kil贸metros, el encadenado Cobertoria, San Lorenzo y Somiedo acumula 2800m. Esto deja claro que la zona reina para el cicloturismo de puertos en Asturias es el occidente.


Ya s贸lo nos queda abrigarnos y bajar a Navia. En la bajada tenemos varios repechos en los que acumulamos otros 200m de desnivel para alcanzar los 3100m. Es la primera vez que hago este desnivel en febrero.
Llegamos a Navia m谩s que satisfechos, ha sido una ruta preciosa, aunque lo mejor, como siempre, ha sido la compa帽铆a.